29 de septiembre de 2009
Acto en el microcentro tucumano por la legalización del aborto
En Tucumán organizaciones reclamaron la despenalización del "aborto para no morir"

“Las mujeres tenemos derecho a decidir qué hacer con nuestros cuerpos”, expresaron.
Organizaciones de mujeres, sociales, de derechos humanos reclamaron ayer en Peatonal Muñecas que el Estado garantice el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en el país en el Día del Derecho al Aborto de las mujeres en América Latina y el Caribe.
“La muerte por aborto clandestino es una realidad innegable. La mayoría de las mujeres que mueren son pobres. Somos el tercer país que registra más muerte por esta causa. Por eso nos parece fundamental reclamar el derecho al aborto y desde ya, la complicidad que tiene el Estado junto con la iglesia”, dijo Alejandra Del Castillo del Plenario de Trabajadoras.
En este sentido, Celina de la Rosa de la Comisión Organizadora del Encuentro de la Mujer denunció que en nuestro país “mueren alrededor de 500 mujeres por aborto ilegal. Por eso es fundamental que el Estado garantice una ley para que las mujeres decidan sobre su propio cuerpo".
Por su parte, Silvia Gómez de la organización feminista las Lilith mencionó que “la campaña por la despenalización del aborto está formada por más de 200 organizaciones feministas. Y agregó que “se presentaron alrededor de 45 proyectos de ley a favor del aborto en el senado. El nuestro, entre varias cosas, dice que “toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras doce semanas del proceso gestacional”.
A su vez explicó que el aborto “es un problema de igualdad porque las mujeres tenemos derecho a decidir qué hacer con nuestros cuerpos. Y por otro lado, un inconveniente social ya que la mayor cantidad de mujeres muertas por aborto ilegal pertenecen a los sectores sociales más bajos porque no tienen recursos para hacérselo en lugares con mayor seguridad”.
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
“Nuestra maternidad no es un rol que se impone sino una decisión que cada una debemos tomar. El anticonceptivo para no abortar es un lema para las que no queremos tener hijos”, explicó Gómez.
Un problema social
En uno de los folletos que entregaban a los peatones se lee: “el aborto como hecho social, tiene que ver con todas las redes que entran en juego cuando una mujer quiere practicarse un aborto: la amiga, vecina, madre, hermana. Tiene que ver con la posición social de cada una y el control social. Las mujeres abortan pero la presión social las silencia.
En este sentido, cuando el aborto voluntario está penalizado, su clandestinidad restringe los derechos sexuales y reproductivos, pero también otros como el derecho a la integridad de la persona, a no ser objeto de tratos degradantes. Lo cual atenta contra los derechos humanos.
En nuestro país las mujeres enfrentan disparidades respectos a servicios de salud, información, asesoramiento, orientación y atención en salud sexual y reproductiva. Así lo demuestran las variaciones de las tasas de mortalidad materna y las causas que las provocan en las diferentes regiones. Son particularmente altas en las provincias de norte, donde el poder de la iglesia, sumado a una cultura de tradición conservadora y clientelista, hacen mucho más difícil la concreción de políticas públicas sobre los derechos sexuales”.
Piden la legalización del aborto
Martes 29 de Septiembre de 2009
Ayer por la mañana, en San Martín y Muñecas, un grupo de mujeres realizó una manifestación para reclamar que se sancione una ley que legalice el aborto. Sostienen que si esto se concreta, habrá menos muertes por operaciones clandestinas.
Reclamaron por la legalización del aborto y una educación sexual laica

DERECHOS DE LA MUJER.
Un grupo de mujeres integrantes de diferentes organizaciones sociales realizó ayer un acto en intersección de Muñecas y San Martín en conmemoración por el Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe.
Se reclamó por la masificación de una educación sexual sin influencias de contenidos religiosos, por la libre distribución de anticonceptivos y la posibilidad de realizar abortos en forma segura, legal y gratuita. Por esto, reclamaron la sanción de un proyecto de ley sobre esta problemática hoy “cajoneado” en el Congreso de la Nación.
27 de septiembre de 2009
Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe
28 de septiembre
**EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR- ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR-ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO PARA NO MORIR**
**POR UN ESTADO LAICO**
**NI UNA MUERTA MÁS POR ABORTO CLANDESTINO**
**NOSOTRAS PARIMOS, NOSOTRAS DECIDIMOS**
**POR LA INMEDIATA SANCIÓN DEL PROYECTO DE LEY PRESENTADO POR LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO**
AGRUPACIÓN LAS LILITH
MST
CASA DE LA MUJER NORMA NASSIF

http://partidoobrero-tucuman.blogspot.com/
26 de septiembre de 2009
2ª Asamblea Provincial de Mujeres: las mujeres nos preparamos para el encuentro nacional de octubre

Para debatir nuestros problemas, la gran lucha de los trabajadores/as de la salud y cómo nos organizamos para intervenir en el próximo XXIV Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en Tucumán el 10, 11 y 12 de octubre, el Plenario de Trabajadoras realizó su 2ª Asamblea Provincial de Mujeres en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

24 de septiembre de 2009
Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas
El 23 de septiembre se celebra el Día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas.
Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas
En Argentina permanecen desaparecidas un incalculable número de mujeres y niñas.
Este país es el destino del tráfico internacional de mujeres y niñas atraídas de forma forzada y/o engañosa desde diferentes puntos del mundo, en particular República Dominicana, Paraguay, Bolivia y Perú.
La participación estatal no sólo es un hecho de la realidad en lo que respecta a la extensión de estos delitos, sino una condición necesaria para que existan.
El terreno fértil para el reclutamiento es la miseria social y económica. Diferentes eslabones de las redes están ligados a funcionarios políticos, judiciales y policiales como así también banqueros y empresarios de todo tipo.
El intendente de Pergamino Hector Cachi Gutierrez, perteneciente al radicalismo e integrante ahora del Acuerdo Cívico y Social de Carrió y Stolbitzer y antes del kirchnerismo, es responsable de la explotación sexual de jóvenes, menores y mayores, en un prostíbulo del lugar. Su responsabilidad sobre este hecho ha quedado plasmada en un video en el que se muestra una sesión del Concejo Deliberante en la que al intendente está encubriendo a los proxenetas del lugar con el apoyo del "Movimiento Evita".
La actual vicegobernadora de Santa Fe, Graciela Tessio, está ligada directamente a la desaparición de María Cristina Ojeda, ya que la misma concurrió por última vez a su fiscalía de la mano de un costosísimo abogado a desdecirse de las denuncias contra los Nuñez, vendedores de chicas del norte de Santa Fe, luego de lo cual Ojeda permanece desaparecida. Como fiscal de la causa se negó a investigar y no informó a los familiares sobre la reaparición de Ojeda.
El juez federal Barbero de Santa Fe se negó en el 2008 a investigar el caso de una niña de 13 años captada a través de internet y trasladada a Uruguay. Ni el traspaso ilegal de una menor por la frontera ni el descubrimiento de la madre de que su interlocutor en el foro de internet procedía de computadoras de Uruguay, Santa Fe y Buenos Aires, mostrando esto que era una banda, lograron que el juez investigara.
El entonces Ministro de Justicia Aníbal Fernández, antes de que nadie tomara contacto con la niña de 12 años secuestrada en Pompeya en el 2008 y encontrada en Salta un mes y medio después, se burló de toda la sociedad informando en todos los medios que la niña se había ido enojada con su familia, intentando con esto ocultar la existencia del delito de trata de personas en el país.
El juez Bonadío acaba de declararse incompetente en la causa sobre la desaparición de Rocío Marini una niña de 12 años, cuando de la misma se desprende el posible delito de trata.
Recién después de 3 años de la desaparición y asesinato de Otoño Uriarte y cuando desde el comienzo había escuchas telefónicas de policías y proxenetas involucrados, un policía ha sido procesado y otro sobreseído, en un acto de absoluta cobertura política por parte del gobierno de Saiz de Río Negro hacia las fuerzas policiales.
A un año y medio de la sanción de la Ley Federal de Trata de Personas, la justicia acumula causas en las que se ve retardada la investigación, entre otros motivos, por declaraciones de incompetencia de diferentes juzgados. El Ministerio de Justicia y los senadores y diputados promotores de la ley, nada han hecho hasta el momento para subsanar este obstáculo. La ley aprobada por el kirchenrismo, el PRO y el ARI incluye la aceptación de la trata de personas en el caso de que las víctimas sean mayores de edad y penas menores para los tratantes.
Los municipios de todo el país acumulan miles de habilitaciones de boliches, pooles, wiskerías, karaokes, hoteles, etc que funcionan como prostíbulos a la vista de todos, con la complicidad de funcionarios y con la correspondiente coima policial y política.
Con el crecimiento del negocio de la soja y el petróleo han proliferado en estas rutas el negocio de la explotación de la prostitución ajena ante la mirada complaciente del poder político.
Los rendimientos económicos de este delito van a parar a inversiones capitalistas estimuladas por los estados ligadas al turismo, la hotelería, la industria del deporte y otras inversiones.
La crisis capitalista, el decrecimiento de inversiones en esferas productivas, la necesidad de crear liquidez económica ha reciclado muchos sectores capitalistas hacia el negocio de la prostitución ajena y de la esclavitud laboral. Crecen los locales que funcionan como prostíbulos y también crecen las granjas avícolas con trabajo esclavo, los talleres textiles, el trabajo esclavo en el campo, en los montes para la tala. El Capitalismo es un monstruo que se devora la condición humana en favor del lucro y las ganancias y el estado es su herramienta y garante.
En el día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas la Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero hacen un llamado a organizarnos de forma independiente del estado y los sectores patronales para enfrentar esta extensión de la degradación humana.Buscamos a Rocío Marini, a Florencia Pennacchi, Marita Verón, Fernanda Aguirre y a las miles de mujeres, niñas y trabajadores sometidos a este flagelo. Los que gobiernan y gestionan el estado sobre estas bases, son los responsables. Avancemos sobre ellos.
Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras
23/9/09
17 de septiembre de 2009
2ª ASAMBLEA PROVINCIAL DEL PLENARIO DE TRABAJADORAS
Sábado 26 de setiembre a las 10 horas, en la Facultad de Filosofía y Letras
2ª ASAMBLEA PROVINCIAL DEL PLENARIO DE TRABAJADORAS
Ya estamos en las vísperas del XXIV Encuentro Nacional de Mujeres que se va a realizar el 10, 11 y 12 de octubre en Tucumán.
El escenario provincial está dominado por la gran lucha de los Trabajadores Autoconvocados de la Salud, que han sacado a luz toda la política negrera del gobierno.
Los reclamos de un salario digno, de la incorporación de todos los trabajadores a planta permanente para asegurar la estabilidad laboral, el reclamo de la insalubridad y el 82% móvil resume el programa reivindicativo de los todos los trabajadores y trabajadoras tucumana, sea que trabajen en el estado o en alguna empresa privada.
La gran lucha de la salud también ha sacado a luz la enorme miseria que a pesar de los años de recuperación económica no ha sido superada. ¡Que en Tucumán aun queden 20.000 niños desnutridos, nos hace acordar a la época de Julio Miranda!
La lucha de la salud también ha puesto de relieve que para enfrentar las dolencias y las crecientes epidemias es necesario que exista personal suficiente y bien remunerado.
Los Autoconvocados de la Salud han demostrado que la dirigencia burocrática es inservible para los trabajadores, que se la debe expulsar de los sindicatos, o sino superarlas mediante las autoconvocatorias.
Por todo esto desde el Plenario de Trabajadoras llamamos a todas las mujeres que quieren organizarse para luchar por sus derechos a apoyar esta gran lucha, participando de las marchas, llevando el apoyo al personal a los Caps, o a los hospitales.
Así, luchando, el Plenario de Trabajadoras se prepara para intervenir en el próximo Encuentro Nacional de Mujeres, que va a ser la caja de resonancia, no solo del conflicto de la salud que se vive en nuestra provincia, sino de todos los grandes conflictos que envuelve al pueblo argentino contra los poderosos y los explotadores.
Invitamos a todas las mujeres luchadoras a sumarse al Plenario de Trabajadoras y a participar de la 2ª Asamblea Provincial preparatoria. Las esperamos.
PLENARIO DE TRABAJADORAS
http://partidoobrero-tucuman.blogspot.com/
16 de septiembre de 2009
Jornada artística en preparación del XXIV Encuentro Nacional de Mujeres
En la actividad que tendrá comienzos desde las hs 9 de la mañana se harán presentes varías bandas entre ellas, Karma Sudaca, quien tocará un acústico.
Por la tarde la actividad continuará con la proyección de "La Casa de Bernarda Alba" la obra que realizaron las mujeres del Penitencial nº 2 y que fue censurada el día de su estreno, luego culminará la jornada con un recital de Rock. Durante todo el día los alumnos de la facultad expondrán sus obras de fotografía y pintura.
15 de septiembre de 2009
Charla: La situación de la salud pública y la lucha de los trabajadores- Martes 15 de Setiembre - 15:30 hs.
En apoyo a la lucha de los trabajadores de la salud
CHARLA
"La situación de la salud pública en Tucumán
y la lucha de los trabajadores"
Hablan:
Georgina Dulci
(Psicóloga clínica del Hospital de Salud Mental Dr. J. M. Obarrio- Delegada e integrante del movimiento de Autoconvocados)
(Lic. en Trabajo Social del Hospital de Salud Mental Dr. J. M. Obarrio- Delegada e integrante del movimiento de Autoconvocados)
MARTES 15 DE SETIEMBRE - 15:30 hs. AULA 425
Convocan:

PLENARIO UNIVERSITARIO DE LUCHA - Filosofía y Letras
http://pulfilo.blogspot.com/
9 de septiembre de 2009
Manifestamos nuevamente nuestro apoyo a la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la salud.
Desde la agrupación Plenario de Trabajadoras manifestamos nuevamente nuestro apoyo a la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la salud.
La lucha en curso por un salario y jubilación dignos, contra la precarización laboral, por la insalubridad, son reivindicaciones comunes a todos los trabajadores y trabajadoras.
Por eso esta lucha es del interés de todos y tanto la CGT como el CTA se deben poner a la altura de los acontecimientos y convocar a un paro activo provincial para contribuir al triunfo de la lucha.
8 de septiembre de 2009
3 de septiembre de 2009
Asamblea Provincial de Mujeres en Tucumán
2 de septiembre de 2009
Vanina Biasi en las Radios de Tucumán
Audio de Vanina Biasi en
La palabra de los trabajadores
Audio de Vanina Biasi en Radio Universidad
en el programa de Silvia Rolandi
PLENARIO DE TRABAJADORAS
Conformamos una organización de mujeres en la que participamos militantes del Partido Obrero de Argentina y mujeres que no participan de organizaciones partidarias. Luchamos por la construcción de un gran movimiento de mujeres que se organice de forma independiente de la iglesia y del estado.
EDUCACION SEXUAL EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, ANTICONCEPCION GRATUITA Y ADECUADA A CADA PERSONA, ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO - IGUAL SALARIO POR IGUAL TRABAJO. SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR - ABAJO LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. CASTIGO A VIOLADORES Y AGRESORES - APARICION CON VIDA DE LAS MUJERES DESAPARECIDAS EN DEMOCRACIA.