4 de mayo de 2010

Reclamo de las Madres de la Esperanza contra el flagelo de la droga en los barrios

Foto Diario El Siglo


El Plenario de Trabajadoras acompañó a las Madres de la Esperanza en su reclamo contra el flagelo de la droga en los barrios.





Convocatoria:

LUNES 3 MAYO
MARCHA CONTRA EL FLAGELO DE LA DROGA EN LOS BARRIOS
La adicción es una enfermedad y se cura con atención de la salud pública

Este lunes 3 de mayo a las 19 hs. las Madres de la Esperanza convocamos a marchar en Plaza Independencia ante la inacción del gobierno de Alperovich frente al flagelo de la droga en los Barrios.

Nuestros hijos, niños y jóvenes, son las principales víctimas, a quienes sólo les queda como destino fatal la muerte. El gobierno en enero del año pasado se comprometió a abrir lugares de tratamiento ya que en la provincia prácticamente no existen, a excepción de las clínicas privadas y hasta el momento no ha dado respuestas. Como quedó demostrado en las declaraciones de especialistas y funcionarios, encargados de la problemática, la apertura de Las Moritas no reviste una solución ya que sólo está destinado a jóvenes que no tienen causas penales. En los hospitales los consultorios psicológicos y profesionales están abarrotados y por más esfuerzos que hagan no pueden ofrecer soluciones a los que necesitan internación, es decir la mayoría debido a la alta adicción que les provoca el paco.

Las Madres de la Esperanza llamamos a todas las madres, vecinos y organizaciones sociales y políticas a sumarse y apoyar este reclamo.



Para comunicarse:
Bety Carnero (0381) 154-492487
Edith Haberti (0381) 156-443980

19 de abril de 2010

MARCHA CONTRA EL FLAGELO DE LA DROGA EN LOS BARRIOS

El Plenario de Trabajadoras adhiere y se suma a la convocatoria de las Madres de la esperanza.

Convocatoria

Este jueves 22 de abril a las 18,00 hs. las Madres de la
Esperanza convocamos a marchar a Plaza Independencia ante la inacción del gobierno de José Alperovich frente al flagelo de la droga en los barrios


Nuestros hijos, niños y jóvenes, son las principales víctimas, a quienes sólo les queda como destino fatal la muerte. El gobierno en enero del año pasado se comprometió a abrir lugares de tratamiento ya que en la provincia prácticamente no existen, a excepción de las clínicas privadas.

Lanzaron Las Moritas pero este centro todavía no está en pleno funcionamiento y paradójicamente sólo está destinado a jóvenes que no tengan causas penales.

En los hospitales los consultorios psicológicos y profesionales están abarrotados y por más esfuerzos que hagan no pueden ofrecer soluciones a los que necesitan internación, es decir la mayoría, debido a la alta adicción que les provoca el paco.

Las Madres de la Esperanza llamamos a todas las madres, vecinos y
organizaciones sociales y políticas a sumarse y apoyar este reclamo.

Concentramos a las 18 hs. en Plaza Urquiza.




Para comunicarse con Madres de la Esperanza: Bety Carnero (0381) 154-492487

6 de abril de 2010

A 8 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE MARITA VERÓN

El Plenario de Trabajadoras, junto a otras organizaciones de mujeres, se convocará mañana miércoles 7 de abril a las 19 hs. en Plaza Independencia para exigir la aparición con vida de Marita Verón y de todas las mujeres desaparecidas en democracia, como también el desmantelamiento de las redes de trata y prostitución.


  • Porque hay cientos de mujeres y niñas secuestradas para acrecentar la explotación sexual en la Argentina y a nivel internacional.
  • Porque en el cuadro de crisis capitalista, todas las formas de violencia contra la mujer se exacerban: el sexismo, el tráfico de personas, la explotación sexual, las violaciones, los asesinatos.
  • Porque existe una clara complicidad del gobierno, la justicia y las fuerzas de seguridad con las mafias de la prostitución y de la trata.
  • Porque la Ley de Trata impulsada por el gobierno kirchnerista, aprobada también por la oposición, garantiza la impunidad de tratantes y proxenetas y legaliza la esclavitud sexual de las mayores de edad. Esta impunidad explica la proliferación de burdeles en todas las provincias y la protección dispensada a los acusados de explotar mujeres y menores (Pergamino, La Pampa, Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta, por nombrar sólo algunos).










Para comunicarse Alejandra del Castillo (0381) 155-291003

plenariodetrabajadorastuc@gmail.com

31 de marzo de 2010

DEFENDAMOS A LAS TRABAJADORAS DE LA COOPERATIVA TEXTIL ESCALADA

PUEBLO DE LOS RALOS

DEFENDAMOS A LAS TRABAJADORAS
DE LA COOPERATIVA TEXTIL ESCALADA

Las trabajadoras de la Cooperativa Textil Escalda están en lucha otra vez. Quieren que efectivamente la cooperativa sea una fuente de trabajo genuina.

Desde que se inició el emprendimiento en 2008, las expectativas han ido cayendo porque vienen trabajando casi sin cobrar.

Hace tiempo que no hay trabajo nuevo para hacer, no les pagan lo que ya han trabajado y las amenazan con llevarse las máquinas y el cierre del taller.

No fueron estas las propuestas que la ministra Alicia Kirchner hizo cuando anunció, con bombos y platillos, la “reapertura de la Textil Escalada” en el año 2008.

El gobierno nacional prometió comprarles la producción de delantales pero no cumplieron. Y aun cumpliendo, esa compra prometida es absolutamente insuficiente para garantizar un ingreso que resuelva las necesidades familiares para las casi 100 trabajadoras (la canasta familiar hoy está en más de 3000 pesos).

El gobierno es el único responsable de este fracaso. Porque nunca les dieron el verdadero control del emprendimiento a las trabajadoras. Siguen bajo la tutela del ministerio de Bienestar Social de la provincia a cargo de Beatriz Mirkin, con abogados, contadores, administradores y asesores puestos a dedo por el gobierno, que toman decisiones sin consulta ni explicaciones a las trabajadoras.

Cada día que pasa es mayor el abandono del emprendimiento por parte del gobierno y de sus supuestos defensores.

Pero todavía hay mucho para ganar. Porque la lucha sólo está perdida para los que no quieren que la cooperativa triunfe.

Una salida está en el financiamiento total del emprendimiento por parte del gobierno y la garantía de compra de la totalidad de la producción. No solo delantales. El Estado provincial compra a proveedores privados ropa de cama y de trabajo para hospitales, ropa de trabajo para los obreros de muchas reparticiones y para los obreros municipales y de comunas. Delantales y ropa de gimnasia para los alumnos de las escuelas. Sólo con esta compra la Cooperativa Textil Escalada puede ser una fuente de trabajo genuina para casi 100 familias de Los Ralos, aportando a la economía del pueblo una importante cantidad de dinero.

¿Entonces por qué no pagan lo que deben, cumplen con lo prometido y hacen que la cooperativa sea una verdadera fuente de trabajo?

Porque tanto el gobierno nacional como el provincial gobiernan para los grandes empresarios y una cooperativa gestionada por sus trabajadores es un mal ejemplo para eso.

Hoy en día el gobierno nacional paga la mitad de los sueldos de todas las fábricas textiles de la provincia. Es un subsidio millonario. Por muchísimo menos pueden poner en funcionamiento la cooperativa y hasta recuperar la inversión, con los ahorros de lo que ahora se compra a los grandes comerciantes.

Por esto es que el gobierno quiere abandonar a su suerte a la cooperativa y a los 100 puestos de trabajo. Desde el Partido Obrero decimos que hay que a hacer exactamente lo contrario. Por eso llamamos al pueblo de Los Ralos a rodear de solidaridad y apoyo la lucha de las trabajadoras de la Cooperativa Textil Escalada.

Si ganan ellas, ganamos todos.

Abramos el debate y organicemos las iniciativas para que la lucha triunfe.


LOS RALOS, 29 DE MARZO DE 2010








Para comunicarse José Kobak (0381) 155-373091

25 de marzo de 2010

Marcha en Tucumán por el 24 de Marzo - A 34 años del golpe genocida



El 24 de Marzo el Plenario de Trabajadoras marchó junto al Partido Obrero, el Polo Obrero y la Comisión de Familiares de Víctimas de la Impunidad de Tucumán. Al llegar a la Plaza Independencia, presentados por Martín Correa, fueron oradores en el ACTO Daniel Blanco y Alberto Lebbos.

5 de marzo de 2010

Lunes 8 de marzo: Acto por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora - 19 hs. - Peatonales Mendoza y Muñecas


  • Ni despidos ni suspensiones. Contra la carestía y los tarifazos, salario igual a la canasta familiar. Reapertura de las paritarias.

  • No al pago de la deuda externa. Nacionalización de la banca y el comercio exterior. No al saqueo de los recursos naturales.

  • Educación sexual laica, acceso universal a la anticoncepción, aborto legal y gratuito. Libertad a Romina Tejerina. Separación de la Iglesia y el Estado. Fuera la curia de la educación, la salud y la Justicia.

  • Contra la violencia hacia la mujer. Basta de asesinatos y violaciones. Cárcel a las mafias de la trata y de la droga y a sus socios en el poder. Contra la represión y la impunidad. Desmantelamiento del aparato represivo.

  • Fuera el imperialismo de América Latina, fuera las tropas de Haití y las bases de Colombia. Frenemos la avanzada militarista en América latina.




Para comunicarse Alejandra del Castillo (0381) 155-291003

PLENARIO DE TRABAJADORAS

Conformamos una organización de mujeres en la que participamos militantes del Partido Obrero de Argentina y mujeres que no participan de organizaciones partidarias. Luchamos por la construcción de un gran movimiento de mujeres que se organice de forma independiente de la iglesia y del estado.

EDUCACION SEXUAL EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, ANTICONCEPCION GRATUITA Y ADECUADA A CADA PERSONA, ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO - IGUAL SALARIO POR IGUAL TRABAJO. SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR - ABAJO LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. CASTIGO A VIOLADORES Y AGRESORES - APARICION CON VIDA DE LAS MUJERES DESAPARECIDAS EN DEMOCRACIA.