7 de abril de 2013

Jornada de Lucha - A 11 años de la desaparición de Marita Verón

Foto de Inés Quinteros Orio / La Gaceta
Al cumplirse 11 años de la desaparición de Marita Verón, Susana Trimarco estaba en Estado Unidos, donde participó del "Women in the World" junto a la actriz Meryl Streep. En Tucumán, el MST y el PO (por separado) recordaron a la joven desaparecida en abril de 2002.

Nota del Diario La Gaceta en su edición del domingo 6 de abril de 2013: http://www.lagaceta.com.ar/nota/539743/policiales/trimarco-viajo-eeuu-y-tucuman-recordaron-marita.html


El Plenario de Trabajadoras y Las Lilith en la peatonal denunciando la complicidad del estado con las redes de trata y exigiendo el castigo a todos los responsables de la desaparición y secuestro de Marita.
 
plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com



 

5 de abril de 2013

Acto por los 11 años de la desaparición de Marita Verón


El Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero organizan, junto a otras organizaciones sociales, un acto por los 11 años de la desaparición de Marita Verón. 

El mismo se realizará el sábado 6 de abril a las 10 hs. en la peatonal Muñecas y Mendoza.







3 de abril de 2013

Marita Verón, once años de impunidad


El décimo primer aniversario de la desaparición de Marita Veron se cumple tras el fallo absolutorio que en noviembre de 2012 dejó a todos los imputados en el juicio por su secuestro en libertad.

Hoy la causa de Marita esta desierta: sin nuevos imputados o investigaciones en curso sobre su paradero. Ese fallo fue la coronación de once años de desvío de la investigación por parte del estado, desde la fiscalía hasta la policía.

El proxeneta, narcotraficante, barrabrava e importante empresario de la soja Ale -socio del gobierno de Alperovich/Kirchner-, que fue separado del juicio desde el comienzo, es investigado ahora por lavado de dinero. Según el propio jefe de la Unidad de Información Financiera, Sbatella, en allanamientos a sus propiedades (como la remiseria Cinco Estrellas denunciada por testigos de levantar a Marita el dia que desapareció) fueron encontradas “armas, dinero sin declarar y documentación vinculada al juego clandestino y a la trata de personas”. La protección política que recibe le permite moverse con total impunidad.

El gobierno ha impulsado la destitución de los jueces autores del fallo, cuyo enjuiciamiento puede resolverse, como golpe de efecto, este mismo 3 de abril. Los jueces como respuesta han denunciado que las irregularidades estuvieron no en el fallo sino en la instrucción, cuyo jefe político fue el propio Alperovich . Por su parte Alperovich se vio obligado a remover a la cúpula del Ministerio de Seguridad, a echar al subjefe (enfrentado con el jefe) y a remover unos 200 oficiales y suboficiales. Una crisis política completa, en el seno del Estado provincial. Las declaraciones de la segunda en la linea sucesoria nacional, luego de Boudou, la esposa de Alperovich Rojkés, naturalizando la prostitución, ha ido en la línea de aplacar las demandas de justicia en lo que respecta a la trata de personas. El gobierno, lejos de desbaratar redes de trata, cada día que avanza se encuentra más involucrado: la policía que dirige está inmersa en casos de prostitución infantil, trata y narcotráfico, ni una red ha sido desbaratada, y en este contexto el proyecto de “penalizar” clientes de prostitución, no es más que una cortina de humo para ocultar las responsabilidades del estado y una herramienta para desviar la atención y seguir adelante con el negocio.

 
El juicio de Marita, las denuncias de encubrimiento del padre de Paulina Lebbos al gobierno provincial (desaparecida y asesinada en 2006 en Tucumán, cuyo crimen se mantiene impune), otros cientos de crímenes y desapariciones de mujeres en todo el país, evidencian que el negocio se encuentra enraizado en el Estado, y las mafias protegidas y asociadas con funcionarios, jueces y policías.
 
Este 3 de abril, exigimos:
  • Fuera Alperovich! Aparición de Marita Verón.
  • Cárcel a todos los responsables de su desaparición.
  • Basta de trata, desmantelamiento de las redes.

2 de abril de 2013

Mesa panel: "A 11 años de la desaparición de Marita Verón"


Miércoles 3 de abril a las 18 hs.
MESA PANEL
"A 11 años de la desaparición de Marita Verón"

En el aula bar de la facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
Centro Prebisch - Avda. Benjamín Aráoz al 800.

Disertan:
Alberto Lebbos (Comisión de Familiares de Víctimas de la Impunidad), Daniel Blanco (dirigente del Partido Obrero) y Alejandra del Castillo (dirigente del Plenario de Trabajadoras)


  plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com

7 de marzo de 2013

8 de Marzo: Dia Internacional de la Mujer Trabajadora

Este 8 de marzo marchamos junto a otras organizaciones de mujeres, sociales y políticas, de plaza Urquiza a plaza Independencia

POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES TRABAJADORAS
No al techo a las paritarias, No al impuesto al salario, Por un salario acorde a la canasta familiar, basta de precarización laboral, igual salario por igual trabajo, Jardines Materno- Paternales en todos los lugares de trabajo. Por el triunfo de la lucha docente

POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO
Tratamiento y aprobación del proyecto de ley presentando por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Educación Sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal y seguro para no morir

CONTRA TODA FORMA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Basta de justicia patriarcal, Liberación y Absolución de las hermanas Jara. Basta de feminicidios

BASTA DE IMPUNIDAD! JUSTICIA POR MARITA VERÓN Y TODAS LAS VICTIMAS DE LAS REDES DE TRATA. JUSTICIA POR PAULINA Y TODAS LAS VÍCTIMAS DE IMPUNIDAD Desmantelamiento de las redes de trata y explotación sexual. Fuera Alperovich

CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
Libertad a las presas/os políticos, Derogación de la ley antiterrorista y abajo el proyecto X, Apoyamos y somos parte de las luchas de las comunidades y pueblos originarios

plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com


Concentramos desde las 17,30 hs. en plaza Urquiza


19 de febrero de 2013

Por Paulina y por todas las víctimas


El Martes 26 de febrero, concentramos con otras organizaciones de izquierda y luchadoras a las 19 hs. en Plaza Yrigoyen para desde allí marchar a Plaza Independencia.


17 de diciembre de 2012

Vamos a Tribunales a denunciar el entrelazamiento y complicidad de todas las instituciones del estado con el negocio de la trata

Mañana, martes 18 de diciembre, a las 10 hs. en ocasión de darse a conocer los fundamentos del fallo que absolvió a los 13 acusados por el secuestro y desaparición de Marita Verón, el Partido Obrero y el Plenario de Trabajadoras se movilizarán a Tribunales para denunciar el entrelazamiento y complicidad de todas las instituciones del estado con el negocio de la trata, que es lo que explica el fallo absolutorio.

Ante el pedido de juicio político al tribunal por parte del gobierno, el PO y el Plenario de Trabajadoras reclamarán que en el banquillo también estén Alperovich y el ex-gobernador Julio Miranda, responsables políticos del encubrimiento e impunidad de todo este negocio aberrante. Solo así, se pondrá fin a la trata de mujeres.



plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com


12 de diciembre de 2012

11 de diciembre de 2012

Marita Verón: aparición con vida y castigo a todos los culpables

Hoy se conocerá la sentencia del tribunal oral del juicio por el secuestro y desaparición de Marita Verón. Cuando se está llegando a los 11 años, la lucha de la familia y amigos de Marita ha logrado sentar en el banquillo de los acusados a una parte importante de las bandas que actúan explotando la prostitución ajena y sometiendo mujeres a las redes de prostitución. Parte de los 13 imputados siguieron actuando durante todo este tiempo gracias a que la justicia y el poder político se lo permitieron. La condena máxima para estos involucrados es una etapa importante de esta lucha.

Faltan los responsables máximos, los jefes de las redes de trata, los funcionarios policiales, judiciales y políticos involucrados, desde el ex Gobernador Miranda, de quien Alperovich era el ministro de Economía, hasta el mafioso Rubén Ale. Las redes que llevaron a Marita a estar sometida en la zona de Río Gallegos también siguen intactas. Desde hace décadas el poder político provincial mantuvo intacto el entramado prostibular en la provincia y aunque fueron cerradas “Las Casitas” en Río Gallegos, siguió adelante el negocio y algunos de los lugares de explotación volvieron a abrir.

El gobierno kirchnerista, lo único que persiguió hasta ahora es ocultar su propia responsabilidad en la desaparición de mujeres en este país. Sin embargo el apoyo declamativo hacia la madre de Marita, en los hechos no significó ni la aparición de Marita, ni la disminución de la explotación de la prostitución de mujeres y niñas, ni que los “peces gordos” del caso Marita fueran a parar al banquillo. Quizá se logre avanzar sobre el mafioso Rubén Ale, cabeza de la banda de secuestradores, porque ha entrado en choque con el gobernador kirchnerista robando soja de sus campos, pero esto no pasa de ser una especulación por ahora, porque el propio mafioso ha sido socio político de Néstor Kirchner y Alperovich durante muchos años.

Condena máxima para todos los acusados y apertura inmediata de un nuevo juicio con los responsables políticos, judiciales, policiales y empresariales de la desaparición de Marita.





Plenario de Trabajadoras
plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com


PLENARIO DE TRABAJADORAS

Conformamos una organización de mujeres en la que participamos militantes del Partido Obrero de Argentina y mujeres que no participan de organizaciones partidarias. Luchamos por la construcción de un gran movimiento de mujeres que se organice de forma independiente de la iglesia y del estado.

EDUCACION SEXUAL EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, ANTICONCEPCION GRATUITA Y ADECUADA A CADA PERSONA, ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO - IGUAL SALARIO POR IGUAL TRABAJO. SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR - ABAJO LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. CASTIGO A VIOLADORES Y AGRESORES - APARICION CON VIDA DE LAS MUJERES DESAPARECIDAS EN DEMOCRACIA.