23 de abril de 2016

“El juicio no fue un espacio justo para Belén”


Reportaje a Soledad Deza, abogada e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal. Asumió la defensa de Belén luego de la sentencia (ver nota sobre la condena de Belén en http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/mujer/tucuman-presa-por-abortar )



¿De qué la acusan a Belén?

Belén está acusada de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por alevosía.


¿Cómo fue el proceso del juicio y cuál es el resultado?

A mi modo de ver el juicio no fue un espacio justo para Belén. De entrada, es decir desde el Hospital, todas sus garantías fueron violadas. El equipo de salud que la atendió no guardó la confidencialidad propia de la relación médico-paciente involucrando a la policía en la atención de la salud, trabajó en conjunto con la guardia policial para encontrar un feto en tamaño Hospital, le realizó interrogatorios acusatorios orientados a lograr confesión de delito, introdujo forenses y personal policial para que la revisen mientra salía de la anestesia de su legrado y luego de 5 días, le dió el alta para que pudiera ir a la cárcel. El proceso judicial no se quedó atrás en los maltratos. Jueces del Tribunal, Fiscales y sus primeros defensores, todos patriarcales. No creo que solo sean varones, creo que forman parte activa de un Sistema Patriarcal que produce y reproduce poder en perjuicio de las mujeres y de quienes están en inferioridad de condiciones. Sino no se explica que Belén haya salido esposada del Hospital, directo al Penal, donde se aloja desde hace 2 años y 1 mes. No se explica si no es desde una visión judicial misógina, que su defensa no haya producido pruebas. Que el expediente esté caratulado como homicidio y no existan pruebas que la vinculen con el feto encontrado en un baño donde estaba en ese mismo momento el personal de limpieza. Si no es porque se abusa de un lugar de poder, no se entiende que se le acuse de haber matado como madre si no hay un ADN. Este proceso tiene más de condena moral que de proceso judicial. A las brujas de la Edad Media las acusaban sin pruebas y las quemaban, sólo porque tenían el poder de hacerlo. Las brujas incomodaban con sus acciones a un sistema patriarcal. Acá pasó algo así, una mujer tuvo un aborto en un Hospital y quienes tenían el deber de cuidarla, prefirieron usar su posición para castigarla. Acá estamos como sociedad, involucionando con estos casos misóginos.


Ahora que asumís la defensa, ¿cuáles serán los pasos a seguir?

En primer lugar, buscar la excarcelación de Belén. La libertad antes que todo. Luego de ello, empezar a trabajar en la Casación de la Sentencia, necesitamos que la Corte revea este caso y para ello necesitaremos el apoyo de las Organizaciones para visibilizar que acá hoy se está juzgado una cuestión política y moral, no un acto reprochable en términos de derecho penal. La falta de garantías que tuvo Belén y el peso de la ley que la juzgó muestran que la puerta de acceso a la justicia se achica -o se cierra directamente- para mujeres que abortan. Y si son de sectores populares, peor. Acá no hay una "asesina", acá hay una mujer que tuvo un aborto en el Hospital. El problema es ese y el Patriarcado no lo digiere, por eso reacciona de la forma más violenta, quitándole su libertad.

http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/mujer/el-juicio-no-fue-un-espacio-justo-para-belen



Vamos al Acto del Partido Obrero por el Día Internacional de los Trabajadores

"Contra el ajuste de Macri y los gobernadores, transformemos a la izquierda y los trabajadores en alternativa política"


El 29 de abril en Plaza Independencia se realizará el acto público en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores organizado por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda. Iniciará a partir de las 19.30 hs y hablarán dirigentes y voceros del movimiento obrero de Tucumán. El acto cerrará con un discurso de Daniel Blanco, dirigente del Partido Obrero. 


Mesa-Panel en la Facultad de Derecho: La lucha de las mujeres frente al ajuste


La Facultad de Derecho de la UNT (25 de Mayo 471) será el escenario en el que el lunes 25 de abril a partir de las 19 hs. se desarrolle la Mesa Panel "La lucha de las mujeres frente al ajuste" organizado por el Plenario de Trabajoras - Partido Obrero.
La mesa estará integrada por Claudia Figueroa, Licenciada en Enfermería e integrante del Sindicato de Enfermeros SITRE; Dorkas Guevara, docente de la Facultad de Agronomía y miembro de la Comisión Directiva de ADIUNT y Raquel Grassino, docente provincial y miembro de Tribuna Docente.
La mesa panel se enmarca en la lucha contra el ajuste que lleva adelante el gobierno de Macri y los gobiernos provinciales y en las vísperas de un nuevo 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.



Presa por abortar

¡LIBERTAD PARA BELÉN YA!

En esta última semana tuvo lugar el juicio a una mujer de 27 años que fue acusada de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía luego de que asistiera con un aborto en curso al Hospital Avellaneda.

“Belén”, nombre de fantasía que se adoptó para nombrarla,  fue condenada a 8 años de prisión.

El hecho por el que la condenaron sucedió hace 2 años, cuando Belén acudió a la guardia de dicho nosocomio buscando asistencia por dolores abdominales.  Luego que se le inyectara un calmante fue derivada al Servicio de Ginecología ya que también presentaba un abundante sangrado. El médico que la atendió ahí le informó en un primer momento que estaba teniendo un aborto espontáneo de un feto de aproximadamente 20 semanas. Belén contestó que desconocía estar embarazada. La misma declaración que repitió en todo este tiempo.

Pese a que Belén ya contaba con un diagnóstico y estaba siendo asistida, la jefa de parteras decidió ir al baño junto a la policía para inspeccionar lo que había expulsado. A partir de ahí fue acusada de matar a su hijo. El feto que le atribuyen nunca fue examinado para ver si era el que abortó. Tuvo que atravesar distintas situaciones de violencia, desde un enfermero que le llevó un feto en una caja y la insultó hasta la presencia de policías al momento del legrado que le revisaban sus partes íntimas.

Belén fue detenida hasta ser dada de alta, permaneció en la cárcel hasta el juicio y continúa detenida con una condena de 8 años. Pasó por las manos de distintos abogados, que por las dificultades de su familia para afrontar los gastos la dejaron. El último abandonó la causa tres días antes del juicio y una defensora oficial terminó asistiéndola. Es directamente proporcional el ensañamiento de la justicia tucumana con esta joven, con el historial de cobardías para con los representantes del poder.

La acción de los profesionales que violentaron todos los derechos de Belén fue promovida por una orientación institucional, y es la dirección del Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda la que debe estar en primer lugar en el banquillo de los acusados. Por opción u omisión, el tema ya ha tenido en el pasado muestras de que es necesario reglamentar y dar indicaciones claras desde las instituciones de defensa de los derechos y la atención de las mujeres. Los profesionales que colocan sus propios prejuicios por encima del derecho de las mujeres, deben ser investigados si actuaron por iniciativa propia o en consonancia con alguna secta clerical con apoyo estatal.

En el caso de Belén se concentran distintas violencias y atropellos, desde la violación del secreto profesional, la violencia obstétrica, hasta la violencia judicial. Desde el Plenario de Trabajadoras exigimos su inmediata libertad, la nulidad de la sentencia y proponemos armar una campaña nacional, movilizándonos en todo el país por su liberación y por la defensa de los derechos de las mujeres.



1 de abril de 2016

Ante la agresión de Alperovich contra Rosa Lebbos

Desde el Partido Obrero y el Plenario de Trabajadoras repudiamos el ataque que sufrió Rosa Lebbos por parte del ex gobernador y actual senador del Frente para la Victoria, José Alperovich
El epíteto de "puta" y la amenaza contra su persona constituye un grave hecho de violencia contra la mujer desde el corazón mismo del poder del Estado y viene a expresar de manera palmaria la política de encubrimiento e impunidad para los hijos del poder, que ya lleva diez años en el caso de Paulina Lebbos, sin que ningún responsable haya sido condenado por el asesinato de la joven.
Esta afrenta constituye un nuevo episodio del crimen contra Paulina y pone de manifiesto la descomposición política del régimen alperovichista, socio de tratantes y proxenetas, tal como quedó demostrado durante el juicio por la desaparición de Marita Verón. También expresa que la lucha infatigable de los Familiares de Víctimas de la Impunidad, cuyo exponente es Alberto Lebbos, constituye un factor de crisis política para el gobierno tucumano incapaz de resolver la demanda de Justicia, mucho menos de remover las bases sociales que atentan contra la vida del pueblo trabajador.
Desde el Partido Obrero y el Plenario de Trabajadoras nos solidarizamos y acompañaremos todas las acciones de denuncia que realizarán Rosa y Alberto Lebbos.
BASTA DE IMPUNIDAD

8 de marzo de 2016

A 2 años de la desaparición de Mariana González

Este 8 de marzo se cumplen 2 años de la desaparición de Mariana González, joven que vivía en Villa Fiad junto a sus tres hijos. Sus familiares la vieron por última vez cuando se dirigía a San Miguel de Tucumán a realizar trámites.
 
A 2 años de su desaparición y en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, familiares e integrantes del Plenario de Trabajadoras realizaremos un acto a las 10,30 hs. en Tribunales Penales de Avda. Sarmiento para reclamar su aparición con vida.


6 de marzo de 2016

Abajo el ajuste de Macri y los gobernadores. Basta de Violencia contra las mujeres

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
Abajo el ajuste de Macri y los gobernadores. Basta de Violencia contra las mujeres

Este 8 de marzo el Plenario de Trabajadoras-Partido Obrero se movilizará,  junto a otras organizaciones de mujeres, políticas y sociales,  desde plaza Urquiza a plaza Independencia a partir de las 18 hs.

La violencia que se ejerce sobre la mujer ha tomado estado público y carácter de demanda a partir de la explosiva movilización callejera del 3 de junio de 2015, que congregó a 500 mil personas en todo el país. Por entonces, se reclamó mayor asistencia a la mujer, presupuesto para los organismos que deberían ocuparse de la misma, campañas nacionales, y castigo a los responsables estatales de la reproducción de esta violencia.

El nuevo gobierno de Mauricio Macri y los gobiernos provinciales de todos los colores, entre ellos el de Juan Manzur están ejecutando una política contraria a aquellas demandas. Tanto Macri como los gobernadores estan impulsando una politica de despidos y de mayor precarizacion de las mujeres que consiguen un trabajo

La inflación, los tarifazos y las paritarias a la baja pulverizan la capacidad adquisitiva agravando la condiciones de vida del pueblo trabajador y de manera especial de la mujeres trabajadoras cuyo ingresos están son en promedio un 30% menor que el de los hombre que trabajan.

Los femicidios se han multiplicado y, en la mayoría de los casos, la justicia y otras instituciones públicas, encargadas de la problemática, no hicieron nada frente a las denuncias previas de las víctimas. 

Las redes de trata siguen gozando de buena salud, pues es unos de los negocios mas rentables para el crimen organizado 

Vamos a marchar exigiendo Justicia por Paulina Lebbos a 10 años del crimen denunciando la complicidad y encubrimiento del poder político con los responsables. 

Vamos a reclamar la anulación del Protocolo anti protesta, que el Pro acordó con los gobernadores k y el massismo, con intencion de amordazar los reclamos, entre ellos los de las mujeres  que reclaman por sus derechos

Vamos marchar exigiendo:
Abajo el ajuste, los despidos y la represión.
#NiUnaMenos, basta de violencia contra la mujer.
Aborto legal, seguro y gratuito.

Plenario de Trabajadoras – Partido Obrero

Para comunicarse:
Alejandra del Castillo 381- 5291003
plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com


3 de junio de 2015

Marchamos de Plaza Urquiza a Plaza Independencia para decir #NiUnaMenos - El Estado es Responsable


Este 3 de junio en el marco de la convocatoria nacional "Ni una menos", el Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero marcharán desde Plaza Urquiza a Plaza Independencia, junto a otras organizaciones sociales, para participar de la concentración en Plaza Independencia. La consigna que encabezará la movilización es "#NiUnaMenos - El Estado es Responsable". 

En estos últimos años se ha producido un recrudecimiento de la violencia de género que tiene su propia base en el Estado. Mueren mujeres producto de la violencia de sus parejas o exparejas pero esto no es posible sin la anuencia del Estado que protege asesinos vinculados al poder, a empresarios y proxenetas responsables de la desaparición y explotación de mujeres. Es el caso de los asesinos de Paulina Lebbos y de Marita Verón.

Desde la bancada de diputados del Partido Obrero en el Frente de Izquierda hemos presentado un proyecto en el Congreso de la Nación para acompañar la masiva movilización que se producirá hoy en el país que plantea los siguientes puntos:

• centros de atención gratuita en cada uno de los barrios de los 24 distritos del país, atendido las 24 horas por un equipo multidisciplinario de planta permanente;

• subsidio extraordinario a la mujer víctima de la violencia de género equivalente a la canasta familiar. Trabajo estable y en blanco. Que el Estado reserve el 3% de su plantel a mujeres en situación de violencia;

• casas-refugio de carácter transitorio. Una cada 20.000 habitantes. Asignación del 7% del Presupuesto Nacional de Viviendas a viviendas para grupos familiares en riesgo por violencia de género;

• jardines maternales en los lugares de trabajo y estudio o su equivalente dinerario;

• cumplimiento de la licencia de género en el marco de la ley de Contrato de Trabajo;

• prohibición a las mutuales y obras sociales de dar de baja su cobertura a la mujer y el grupo familiar víctima de la violencia de género.

Para comunicarse: 
Alejandra del Castillo 0381-155291003


PLENARIO DE TRABAJADORAS

Conformamos una organización de mujeres en la que participamos militantes del Partido Obrero de Argentina y mujeres que no participan de organizaciones partidarias. Luchamos por la construcción de un gran movimiento de mujeres que se organice de forma independiente de la iglesia y del estado.

EDUCACION SEXUAL EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, ANTICONCEPCION GRATUITA Y ADECUADA A CADA PERSONA, ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO - IGUAL SALARIO POR IGUAL TRABAJO. SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR - ABAJO LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. CASTIGO A VIOLADORES Y AGRESORES - APARICION CON VIDA DE LAS MUJERES DESAPARECIDAS EN DEMOCRACIA.