19 de julio de 2014

Sumate a la Agrupación LGTBI 1969


En consonancia con la formación de la Agrupación LGTBI 1969 en distintos lugares del país y frente a la necesidad de impulsar un movimiento LGTBI independiente y de lucha en Tucumán es que convocamos a la primera reunión de la agrupación. 

JUEVES 24 DE JULIO 
20:30 hs. - LAS PIEDRAS 763

POR QUÉ NOS ORGANIZAMOS
La conquista de una serie de reivindicaciones, como el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género, ha sido caracterizada y proclamada como una victoria de la igualdad, afuera y adentro del movimiento LGBTI.
El avance legal no debe confundirse, sin embargo, con el real. Las compañeras trans siguen sufriendo la persecución policial y social y la marginación laboral -empujadas a la prostitución como único medio de vida. La ley de identidad de género no garantiza la inserción laboral, como tampoco la totalidad de las operaciones necesarias. La discriminación laboral a las personas LGBTI sigue manifestándose una y otra vez con despidos y cajoneos de curriculums. La ley nacional de educación sexual, sancionada en 2006, sigue frenada por el lobby clerical en todas las provincias. Las campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual son llevadas adelante más por ONGs que por el sistema de salud público. Los manuales de primaria siguen reproduciendo la heterosexualidad obligatoria.
La injerencia de la Iglesia en el Estado sigue intacta. CFK ha declarado en múltiples ocasiones su férreo rechazo al derecho al aborto legal, seguro y gratuito, en sintonía con el clero. Este pacto del gobierno nacional con la iglesia se expresa en el proyecto de reforma del código civil, que le pone un cerco jurídico al aborto, y que le otorga a la iglesia la potestad de inmiscuirse en los asuntos públicos al conferirle el status jurídico publico,
Los crímenes homofóbicos siguen adelante en todo el país y el aparato policial es el principal actor. Todo esto se suma a las condiciones de miseria social del conjunto de los explotados. La conquista de derechos para la población LGTBI ha dejado planteada a esta comunidad su incorporación a una lucha social de un alcance histórico superior contra el régimen social.
Un balance necesario
A contramano de lo que sostienen los voceros de la Federación Argentina LGBT (FALGBT), en su mayoría funcionarios, la igualdad legal no hace a la igualdad real. Los gobernantes ‘gay friendly’ quedan desmentidos por el gatillo fácil, la represión y la persecución a los que luchan.
La integración al oficialismo de las organizaciones más grandes del movimiento las ha convertido en dependencias estatales. Otras organizaciones funcionan como contención psicológica y social para las/os LGBTI, otra forma de desconocer la responsabilidad del sistema sanitario en atender a nuestras necesidades.
Es por esto que desde el Partido Obrero, junto con compañeros independientes, hemos formado la agrupación 1969, cuyo nombre surge del comienzo del movimiento LGBTI a partir de la rebelión de Stonewall contra la opresión estatal.
Sólo con independencia política de la Iglesia, el Estado y todos los partidos patronales, podremos avanzar en nuestras reivindicaciones. Sólo con una transformación del régimen social sobre nuevas bases podremos erradicar toda forma de opresión y desarrollar verdaderamente una sexualidad libre.

  • Educación sexual laica y científica.
  • No a la heteronormatividad-heterosexualidad obligatoria impuesta por el Estado.
  • Separación de la Iglesia del Estado.
  • Que el Estado garantice el acceso a tratamientos quirúrgicos y hormonales de cambio de sexo.
  • Descriminalización y despatologización de la diversidad sexual.
  • Programas de inserción laboral para personas trans.
  • Libre expresión de la identidad de género y sexual en ámbitos laborales, educativos y de salud.
  • No a la maternidad compulsiva y los modelos clericales, patriarcales y capitalistas de la familia. Derecho a la maternidad y a la familia.





17 de julio de 2014

Falló todo menos la represión y criminalización a la mujer


Un gravísimo hecho ha salido a la luz pública que pinta de cuerpo entero el estado de indefensión en que se encuentran las mujeres pobres en la provincia de Tucumán. Nos referimos al caso de la adolescente que dio a luz a su bebé en su casa en un tacho de pintura en la ciudad de Juan Bautista Alberdi.  El padre de la joven asistió al hospital con su hija en brazos en una bicicleta para que la asistieran luego del parto y pidió asistencia para el bebé que había quedado en la vivienda. En lugar de brindarles las prestaciones de salud a la madre y al bebé, algo elemental, los efectores de salud dieron parte a la policía por suponer que se trataba de un aborto.

Estamos ante una clara manifestación de violación del secreto médico y criminalización de la pobreza.

Por su parte las autoridades municipales informan que tenían conocimiento de que la joven se encontraba embarazada, aunque ella negase su condición, y no dan cuenta de que manera intervinieron para brindarle asistencia a ella y su familia quienes viven en condiciones de total desprotección.

Basta de violencia institucional.

Basta de violencia en la atención de la salud de las mujeres.

Basta de violar el secreto médico.

Violar la confidencialidad de la relación médico-paciente implica violar la intimidad de las mujeres.

No a la criminalización de la pobreza


MESA POR un ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES LAICO Y ANTICLERICAL - Tucumán



23 de junio de 2014

Gran Peña - Encuentro de mujeres en Bar Mithos



Escuchá buena música, bailá y colaborá para que podamos viajar al Encuentro Nacional de Mujeres - Salta 2014. Ya nos estamos organizando para que cientos de mujeres vayamos a dar una gran lucha por los derechos y reivindicaciones de las mujeres.

Gran Peña ** Pedí tu anticipada.




31 de mayo de 2014

Justicia por Pamela Laime

Desde el Plenario de Trabajadoras denunciamos el operativo de impunidad y encubrimiento que se ha montado sobre el caso de Pamela Laime. Ni la policía, ni la justicia, ni ninguna de las autoridades del gobierno se encargaron de investigar su desaparición pese a las reiteradas denuncias de su madre. 

El hallazgo del cuerpo es el resultado de la incansable lucha de Mercedes, su madre, por encontrarla. Durante 14 años no dejó un día de buscarla con la única compañía de la Comisión de Familiares Víctimas de la Impunidad

Ahora vamos por el esclarecimiento del caso y el castigo a los autores materiales y responsables de este montaje de impunidad.

Este martes 3 de junio a las 20 hs. marcharemos con la Comisión de Familiares Víctimas de la Impunidad en plaza Independencia para decir JUSTICIA POR PAMELA LAIME. 

plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com





29 de mayo de 2014

Del 11 al 13 de octubre de 2014: XXIXº Encuentro Nacional de Mujeres en Salta





28 de mayo: Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres


La decadencia del sistema de salud, el grado de abandono de las maternidades del país, la privatización y la tercerización de sectores en la salud junto al deterioro de las condiciones de vida  evidencian la verdadera política del gobierno nacional y provincial y la falta de acceso a un sistema de salud apropiado.

En este marco la principal causa de muerte de mujeres en nuestro país está relacionada con el embarazo y el parto. Centenares de mujeres se mueren por abortos clandestinos y otras miles quedan mutiladas.El aborto ilegal es la primera causa de mortalidad y de internación materna.

A esto debemos agregar que en Tucumán ni siquiera se garantiza el derecho al aborto no punible. Este derecho que está reconocido en el artículo 86 del Código Penal, y que  fue ratificado por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el año pasado, no fue reglamentado por el gobierno provincial. Las autoridades se niegan a implementar un protocolo de intervención que evite cualquier barrera judicial o religiosa para el aborto no punible. La provincia no adhiere tampoco a la Ley Nacional de Salud Reproductiva y Sexual en una clara demostración de subordinación a las presiones clericales.

Con la Reforma del Código Civil de la Nación quieren avanzar aún más porque pretenden  reconocer el principio de la vida a partir de la concepción, tanto dentro como fuera del útero materno poniendo en peligro los tratamientos de fertilización asistida, las investigaciones científicas y, por supuesto, un cerco jurídico para impedir la legalización del aborto.

Frente a esta realidad desde el Plenario de Trabajadoras exigimos:

  • Aumento de presupuesto para la salud pública, no a la privatización sanitaria. Mayor presupuesto para las maternidades.
  • Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir
  • Educación sexual laica y científica en todos los niveles educativos. 
  • Que se cumpla el fallo de la Corte de Justicia de la Nación de aborto no punible.
  • Adhesión de Tucumán a la Ley de Salud sexual y reproductiva.
  • No a la injerencia de la Iglesia en la educación y en la salud.
  • Exigimos una auténtica política de cobertura integral de la maternidad para que todas las mujeres que deseen ser madres puedan tener las garantías en salud, alimentación y educación. Planes de fertilización gratuitos en todos los hospitales públicos del país. 
  • No a la Reforma Reaccionaria y Clerical del Código Civil 


PLENARIO DE TRABAJADORAS
0381-155291003 - face: plenario de trabajadoras Tucumán



14 de mayo de 2014

Repudiamos las acciones de acoso contra Pamela González

Desde el Plenario de Trabajadoras repudiamos las acciones de acoso realizadas contra Pamela González por quien fuera su socio en la gestión de la Galería de Arte "Cuarto Naranja".

Pamela González siendo Directora del Cuarto Naranja, galería ubicada en Gral Paz 943, comenzó en los últimos meses a sufrir ataques, amenazas e injurias por parte de su socio, quien no solo la corrió de su lugar de trabajo sino que también la dejó sin vivienda ya que ella residía en el espacio de la galería. Pese a las denuncias judiciales y a la restricción que tiene esta persona para no ingresar al “Cuarto Naranja”, la galería sigue funcionando con normalidad.

Llamamos a los artistas y población en general a solidarizarse con Pamela Gonzaléz y repudiar esta forma de violencia contra las mujeres. 





PLENARIO DE TRABAJADORAS

Conformamos una organización de mujeres en la que participamos militantes del Partido Obrero de Argentina y mujeres que no participan de organizaciones partidarias. Luchamos por la construcción de un gran movimiento de mujeres que se organice de forma independiente de la iglesia y del estado.

EDUCACION SEXUAL EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, ANTICONCEPCION GRATUITA Y ADECUADA A CADA PERSONA, ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO - IGUAL SALARIO POR IGUAL TRABAJO. SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR - ABAJO LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. CASTIGO A VIOLADORES Y AGRESORES - APARICION CON VIDA DE LAS MUJERES DESAPARECIDAS EN DEMOCRACIA.