29 de mayo de 2012

Movilización en Tucumán el 28 de Mayo por el "Día de acción por la salud de las mujeres"



El 28 de mayo por el "Día de acción por la salud de las mujeres", el Plenario de Trabajadoras junto a distintas organizaciones de mujeres, estudiantiles, sociales y partidos politicos se concentraron en Plaza Independencia.



Paula Retambay del Plenario de Trabajadoras




27 de mayo de 2012

28 de mayo: Día de acción por la salud de las mujeres

Este 28 de mayo a las 17:30 hs. en Plaza Independencia distintas organizaciones de mujeres, estudiantiles, sociales y partidos politicos exigiremos a los gobiernos, nacional y provincial, que resuelva los siguientes reclamos:

• Por la defensa del hospital y la salud pública
• Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir
• Educación sexual laica y científica en todos los niveles educativos.
• Que se cumpla el fallo de la Corte de Justicia de la Nación de aborto no punible.
• Adhesión de Tucumán a la Ley de Salud sexual y reproductiva.
• No a la injerencia de la Iglesia en la educación y en la salud.
• Aumento de presupuesto para la salud pública, no a la privatización sanitaria. Mayor presupuesto para las maternidades.
• Exigimos una auténtica política de cobertura integral de la maternidad para que todas las mujeres que deseen ser madres puedan tener las garantías en salud, alimentación y educación. Planes de fertilización gratuitos en todos los hospitales públicos del país.

Convocan:
- Casa de las Mujeres “Norma Nassif”
- Plenario de Trabajadoras
- Partido Obrero
- PUL Plenario Universitario de Lucha
- LD Lista de Delegados
- FPDS Frente Popular Darío Santillán Regional Tucumán
- Sumate a dar Vida Tucumán
- Pan y Rosas – PTS
- Comisión de Mujeres de Psicología
- Comisión de Mujeres de Artes
- MUMALA
- La Casa de las Mujeres de Alderetes
- ACSA (Asoc. Civil Solidarios de Alderetes)
- CCC (Corriente Clasista y Combativa)
- Sindicato Municipal de Aguilares
- PCR Partido Comunista Revolucionario
- Juventud Comunista Revolucionaria


 
plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El acceso a la salud


El miércoles 23 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT el Plenario de Trabajadoras organizó la Charla-Debate sobre "Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El acceso a la salud", que tuvo como panelistas a Nancy Sánchez, miembro de Sumate a Dar Vida, Fernanda Mónaco y Alejandra Del Castillo.
  


De izquierda a derecha, Alejandra Del Castillo, Fernanda Mónaco y Nancy Sánchez.

2 de abril de 2012

A 10 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE MARITA VERÓN

Este 3 de abril se cumplen 10 años del secuestro y desaparición de Marita Verón.

Recién ahora, transcurrido todo este tiempo, se lleva a cabo el juicio. En el banquillo se encuentran sólo una pequeña parte de los responsables ya que de las acusaciones han sido excluidos personajes del poder político y económico protegidos por la justicia y el gobierno. El conjunto de denuncias efectuadas por Susana Trimarco colocan a todo el régimen político como un régimen de trata de personas. Están involucrados ex gobernadores, funcionarios, jueces, la cúpula policial de distintas provincias, entre otros.

A pesar de la repercusión mediática del caso Verón y de los resultados arrojados por la investigación del caso, el negocio de la prostitución en la provincia sigue bien custodiado. Es de público conocimiento donde están los prostíbulos y que el gobierno tiene todos los recursos para liberar a las víctimas y desmantelar estas redes, pero está claro que no piensa hacerlo porque es partícipe, a través de la complicidad policial, judicial y política, de este gran negocio. El negocio de la trata crece, indudablemente al amparo de la impunidad que ha tenido.

La clausura de 12 prostíbulos luego de 10 años de la desaparición de Marita y las posteriores declaraciones del Gobernador Alperovich y del Intendente Domingo Amaya sobre su compromiso en la lucha contra la trata son una total farsa. No sólo porque en 10 años no han hecho nada sino que en forma simultánea se ha anunciado la definitiva privatización del casino provincial, a manos de los grupos que ya dominan buena parte de las llamadas maquinitas y otros juegos privados, alrededor de los cuales se han montado toda una cadena de prostíbulos e, inevitablemente, de tráfico de drogas.

A 10 años de la desaparición de Marita desde el Plenario de Trabajadoras exigimos:

---- Aparición con vida de Marita Verón
---- Desmantelamiento de las redes de trata
---- Basta de complicidad del poder político, jueces y la policía
---- Castigo a todos los responsables de la desaparición de Marita


Este 3 de abril vamos todxs al abrazo simbólico convocado a las 20 hs. en Tribunales para exigir JUSTICIA POR MARITA

PLENARIO DE TRABAJADORAS
plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com
.

19 de marzo de 2012

ESCRACHE EN LA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

El Viernes 16 de marzo el Plenario de Trabajadoras junto a la Comisión de Familiares de Víctimas de la Impunidad de Tucumán, realizó un escrache frente a la sede de la Direción de Producción y Saneamiento Ambiental DIPSA, organismo que depende de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para reclamar:


  • Cierre de todos los lugares donde se ejerce la explotación de la prostitución ajena. Desmantelamiento de las redes de trata.

  • Castigo y cárcel a los imputados en el juicio de Marita Verón. Juicio a todos los funcionarios judiciales, ex gobernadores, funcionarios políticos y policiales y empresarios denunciados por Susana Trimarco.

  • Aparición con vida de Marita Verón y de todas las mujeres y niñas captadas por las redes de trata.

Se denunció el vergonzoso papel de la DIPSA que recién se entera que funcionan prostíbulos en el macrocentro tucumano luego de las denuncias de Susana Trimarco en el marco del Juicio por la desaparición de Marita Verón, e hicieron toda una puesta en escena enmascarando su relación con esos lugares ligados a las redes de trata y narcotráfico.



plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com

14 de marzo de 2012

Por el cierre de todos los lugares donde se ejerce la explotación de la prostitución ajena

ESCRACHE EN LA DIPSA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y SANEAMIENTO AMBIENTAL - Alberdi al 200
Viernes 16 de marzo

Concentramos en Piedras esquina Alberdi a las 18 hs.


DENUNCIAMOS Y EXIGIMOS:

  • Cierre de todos los lugares donde se ejerce la explotación de la prostitución ajena. Desmantelamiento de las redes de trata.

  • Castigo y cárcel a los imputados en el juicio de Marita Verón. Juicio a todos los funcionarios judiciales, ex gobernadores, funcionarios políticos y policiales y empresarios denunciados por Susana Trimarco.

  • Aparición con vida de Marita Verón y de todas las mujeres y niñas captadas por las redes de trata.

Convocan:
PLENARIO DE TRABAJADORAS
COMISIÓN DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE LA IMPUNIDAD DE TUCUMÁN


plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com

11 de marzo de 2012

Paulina, la rebelión de los docentes y la burocracia

El martes 28 de febrero se realizó un Acto festival convocado por la Comisión de Familiares de Víctimas de la Impunidad en el marco de la VIª Jornada anual de lucha contra la impunidad y apoyado por todo un arco de organizaciones políticas y sociales al cumplirse seis años del secuestro y asesinato de Paulina Lebbos.


La convocatoria hacía eje en la necesidad de luchar contra la impunidad, fijando una plataforma que reunía todas aquellas reivindicaciones en defensa de los derechos democráticos, por la anulación de la ley antiterrorista, la solidaridad con los pueblos mineros que luchan contra el saqueo y la contaminación por parte de los monopolios mineros, el apoyo a las luchas salariales y contra el ajuste y los tarifazos, entre otros.


La convocatoria vino precedida de varias actividades: el domingo 26 un Acto en la plazoleta Miguel Lillo donde Paulina fué secuestrada y donde se realizó un mural alegórico.


El lunes 27 se realizó una Conferencia de Prensa en donde se expuso los ejes de la convocatoria.

El martes 28, a la mañana un acto en Filosofía y Letras, facultad donde estudiaba. A la tarde la cita fue en la Plaza Independencia. Hacia allí confluyeron los que iban directamente a la convocatoria del acto festival, y una convocatoria de parte de SADOP y la UDT (Unión de Docentes Tucumanos) que habían convocado a una movilización de repudio por el acuerdo entreguista que la burocracia de Atep había firmado con el gobierno de Alperovich. La manifestación educativa agrupó a unos mil docentes. En conocimiento de esta convocatoria un sector de la Comisión de Familiares realizó un acuerdo con la dirigencia de SADOP y la UDT para realizar un acto en común pero que fue desvirtuado por las burocracias de ambos sindicatos. Cuando en la Plaza la concurrencia ya superaba las 1.500 personas, los dirigentes de SADOP y la UDT directamente se apropiaron del escenario y los micrófonos y realizaron su propio acto que nada tenía que ver con la actividad convocada. Esto obligó a que alrededor de 20 familiares se subieran al escenario para recuperarlo. En esas circunstancias los dirigentes docentes apuraron a terminar sus discursos y dieron órdenes a sus seguidores de marchar, creándose un cuadro de división.
El acto continuó con la intervención de varios familiares y el cierre de Alberto Lebbos, quien, entre otras cosas, denunció a la dirigencia de SADOP y la UDT como una burocracia que no se animaba a quedarse en un acto opositor al gobierno. Efectivamente quien hoy es Secretario General de la UDT concurrió en la elecciones provinciales del año pasado como candidato en un acople de apoyo a Alperovich. A la vez, denunció todo el cuadro de atropellos del gobierno y sus aparatos de seguridad, de su vinculación con las redes de tratas, de la política de cooptación de familiares victimas del gatillo fácil, convocando a reforzar las marchas (ya van 370) que se realizan todos los martes.
Finalmente le llegó el turno a varios grupos musicales, abriendo Skaraway y cerrando Karma Sudaka, dos de las bandas de rock más populares de la provincia.


Publicado en Prensa Obrera Nº 1213: http://po.org.ar/articulo/po1213014/paulina-rebelion-de-los-docentes-y-burocracia

2 de marzo de 2012

Marita Verón: el Día de la Mujer trabajadora a los Tribunales de Tucumán

Todo el régimen político es una red de tratas


"Como estúpida iba a la Casa de Gobierno. Digo estúpida, porque la mafia estaba ahí". En 2002, cuando fue secuestrada Marita, gobernaba Julio Miranda. Alperovich, que lo sucedió, era ministro de Economía.

Las palabras de Susana Trimarco no sorprenden en la sala de audiencias, porque son perogrullo. La mamá de Marita Verón lleva declarando hace cuatro días en el proceso oral por la desaparición de su hija.

Trimarco hacía referencia a un pacto entre la administración mirandista y los Ale, una familia mafiosa de la provincia. Un convenio que firmó el gobierno con la Asociación de Remiseros Unidos de Tucumán (Arut) declaraba a los remiseros ‘custodios de la ciudad'. "Arut pretende ser una especie de ‘gremio', dirigido por los Ale. Pero jamás defendió a los trabajadores. Julio Díaz (entonces secretario de Seguridad) me dijo que ellos tenían más autos y mejores armas que la Policía", declaró Susana ante el tribunal (La Gaceta, 16/2). Fernado Juri, ex vicegobernador de Alperovich y actual legislador, incorporó a toda esta mafia, con la flota de remises 5 estrellas, como un brazo del sistema de seguridad de la provincia. Dos ex mujeres de Rubén "La Chancha" Ale, uno de los jefes del clan, se encuentran entre los 13 imputados en el juicio, así como María Jesús Rivero (ex presidenta del club San Martín) y Natalia Daniela Milhein. En el juicio, Natalia señaló que "La Chancha" la inició en la prostitución, cuando ella tenía 16.

Las críticas de Trimarco involucran al gobierno nacional. Susana dijo al tribunal que, en lugar de perseguir a las mafias, desde el gobierno ensuciaron a su familia. Según La Gaceta (21/2), la Secretaría de Inteligencia del Estado Nacional se dedicó a investigar al hermano de Marita (Horacio Verón). "Lo siguieron, averiguaron todos sus movimientos. Una noche estaba durmiendo en el departamento y entró la Policía Federal por la fuerza. Lo encañonaron y le exigieron que les diga dónde estaba Marita. Lo mismo pasó con sus suegros, que les allanaron la casa diciéndoles que ellos tenían a mi hija. En vez de buscarla donde (debían), escarbaron en la familia", declaró Trimarco (ídem). Según Carlos Garmendia (abogado de la Fundación María de los Ángeles), el husmeo en la familia llegó al punto que excavaron el patio de los Verón sin orden de allanamiento, cuando éstos se encontraban en Buenos Aires (ídem).

Trimarco señaló que ella se internó en el sistema prostibulario de La Rioja para buscar a Marita y que allí rescató a otras mujeres esclavizadas, quienes señalaron que entre sus clientes había jueces y comisarios.

También acusó al Poder Judicial de Tucumán: "Cada vez que había una pista, yo pedía participar en los allanamientos; es que yo buscaba a mi hija, la Justicia no buscaba"; o "Ernesto Baaclini (secretario de Fiscalía, en 2002) hacía todo mal; eran juegos para ensuciar toda la investigación" (ídem).

Trimarco denunció la trama que se encargó del secuestro de Marita: denunció a empleados de la maternidad (uno de ellos actualmente integra el agrupamiento burocrático que dirige Atsa).

El juicio recién comienza. En las filas del oficialismo se nota nerviosismo. Nadie quiere hacer olas. De acuerdo con los medios públicos, los Ale comenzaron su carrera como mafia vinculada con la política como guardaespaldas de Chebaia, unos de los dirigentes históricos de la UCR, luego cambiaron de patrón y se pasaron al peronismo. Ya aparecieron las fotos de Alperovich con "la Chancha" Ale cuando éste dirigía el Club San Martín, al que el gobierno entregaba jugosos subsidios.

Varias organizaciones de la mujer, entre ellas el Plenario de Trabajadoras, han decidido conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, en las puertas de los tribunales.




plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com

PLENARIO DE TRABAJADORAS

Conformamos una organización de mujeres en la que participamos militantes del Partido Obrero de Argentina y mujeres que no participan de organizaciones partidarias. Luchamos por la construcción de un gran movimiento de mujeres que se organice de forma independiente de la iglesia y del estado.

EDUCACION SEXUAL EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, ANTICONCEPCION GRATUITA Y ADECUADA A CADA PERSONA, ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO - IGUAL SALARIO POR IGUAL TRABAJO. SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR - ABAJO LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. CASTIGO A VIOLADORES Y AGRESORES - APARICION CON VIDA DE LAS MUJERES DESAPARECIDAS EN DEMOCRACIA.