21 de junio de 2016
Amicus Curiae por Belén
Este miércoles 22 de junio arribará a Tucumán Gabriela Jorge, diputada provincial del Partido Obrero de Salta, para lanzar la presentación de un Amicus Curiae que impulsa el Plenario de Trabajadoras-Partido Obrero pidiendo la inmediata libertad de Belén y la anulación de su condena. La iniciativa es encabezada por los diputados nacionales del Partido Obrero- Frente de Izquierda Soledad Sosa, Pablo López, Nestor Pitrola, y parlamentarios de distintas provincias, por los dirigentes Alejandra del Castillo y Daniel Blanco de Tucumán y la adhesión de distintas personalidades y luchadores.
El Amicus Curiae se fundamenta en los distintos atropellos que sufrió Belén y que ponen en duda el respeto a la libertad, integridad y seguridad física de una mujer; el respeto al derecho a la salud y confidencialidad o secreto médico; el resguardo constitucional del proceso penal, el principio de inocencia, el principio de derecho de defensa en juicio y la correcta calificación penal; que la pena sea proporcional a un hecho delictivo, probado certeramente, y no por meras apreciaciones sobre elementos falaces y tendenciosos.
Con esta iniciativa queremos contribuir a la campaña nacional que se desarrolla por su libertad y que este 3 de junio cobró expresión en el Ni Una Menos reclamando en todas las plazas del país. A la violencia contra Belén se suman las torturas que recibió Juana la niña wichi violada a quien se le negó el acceso al aborto no punible poniendo en riesgo su vida. El gobierno actual como el pasado sostienen este andamiaje de violencia contra las mujeres pobres porque defienden sus acuerdos con la Iglesia para tenerla como aliada frente a las políticas de ajuste y represión.
La senadora Gabriela Jorge realizará una conferencia de prensa a las 11 hs en el bar del Hotel Premier para explicar los fundamentos del Amicus. Por la tarde disertará en una mesa panel sobre "Balance del Ni Una Menos. La lucha contra la violencia hacia las mujeres" en la facultad de Psicología a las 18 hs junto a Soledad Deza abogada de Belén.
Para comunicarse:
Alejandra del Castillo: 0381- 15291003
8 de junio de 2016
26 de mayo de 2016
Jornada callejera el domingo 29
:::JORNADA CALLEJERA:::
*NI UNA MENOS
*LIBERTAD PARA BELÉN
*BASTA DE FEMICIDIOS
*BASTA DE TRAVESTICIDIOS
:::EL ESTADO ES RESPONSABLE:::
Estaremos haciendo intervenciones artísticas, convocando y organizando una gran movilización para un nuevo #3deJunio #NiUnaMenos desbordemos las plazas de todo el país!
Marcha por el Dìa Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
Desde el Plenario de Trabajadoras, integrante de la Mesa por Libertad para Belén, compartimos el siguiente comunicado:
Todas somos Belén
La Mesa por Libertad Para Belén convoca el viernes 27 de mayo a una Marcha que saldrá desde Tribunales Penales de Tucumán (Avda. Sarmiento y Laprida), a las 18 horas. Esta movilización se enmarca en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
Belén vio vulnerados sus derechos cuando asistió el 21 de marzo de 2014 al Hospital de Clínicas Nicolàs Avellaneda con un aborto espontáneo. En lugar de recibir la asistencia sanitaria que necesitaba, fue denunciada en una clara violación del secreto profesional, siendo sometida a tratos crueles, inhumanos y degradantes. Dieron intervención a la policía permitiendo que la revisen agentes durante su internación. Los jueces de Sala III de la Cámara Penal la condenaron a 8 años de prisión bajo la carátula "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía" sin reunir pruebas, sin un examen de ADN y múltiples contradicciones en las declaraciones del equipo de salud. A Belén se le negaron todos sus derechos , esto es un claro ejemplo de la violencia institucional que se ejerce, especialmente sobre las mujeres que asisten con un aborto al hospital.
Las mujeres que buscamos atención sanitaria por un aborto en Tucumán estamos condenadas a la clandestinidad, a la muerte o la cárcel.
Exigimos:
- Inmediata Libertad Para Belén.
- Urgente adhesión y aplicación de la Ley nacional de salud sexual y procreación responsable en la Provincia de Tucumán.
- Basta de Violencia obstétrica e institucional.
- Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir.
- Plena implementación del protocolo de atención de abortos de no punibles.
- Ni una presa más por aborto.
Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
#LibertadParaBelén #28M #Tucuman
13 de mayo de 2016
"La postura de la Sala que condenó a Belen suma un antecedente misógino a la jurisprudencia tucumana"
El 13 de mayo de 2016, la Diputada Nacional Soledad Sosa del Partido Obrero en el Bloque Frente de Izquierda, acompañada por una delegación integrada por la dirigente nacional de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras y del Partido Obrero, Vanina Biasi; la diputada por la provincia de Salta, Gabriela Jorge; y la candidata a intendente por la ciudad de Río Cuarto- Córdoba y activista del movimiento de mujeres, Lucía Salazar, estuvo en Tucumán para acompañar el reclamo de #LibertadParaBelén. Video extraído de la nota realizada a Soledad Sosa y Alejandra Del Castillo durante la Conferencia de Prensa por el informativo División Noticias del Canal 8 de Tucumán.
11 de mayo de 2016
"Violencia institucional contra la mujer - El caso Belén y la lucha por su libertad"
En el marco de la campaña para exigir la inmediata #LibertadParaBelen el próximo viernes 13 de mayo se realizará una Mesa Panel en el Círculo de la Prensa (Mendoza 240 - San Miguel de Tucumán) con la temática "Violencia institucional contra la mujer. El caso Belén y la lucha por su libertad".
La mesa estará integrada por
* Soledad Deza, Abogada defensora de Belén
* Vanina Biasi, dirigente nacional del Plenario de Trabajadoras
* Soledad Sosa, Diputada Nacional del Partido Obrero [Bloque Frente de Izquierda]
* Soledad Deza, Abogada defensora de Belén
* Vanina Biasi, dirigente nacional del Plenario de Trabajadoras
* Soledad Sosa, Diputada Nacional del Partido Obrero [Bloque Frente de Izquierda]
Invita: Organización de Mujeres Plenario de Plenario de Trabajadoras Tucuman - Partido Obrero Tucumán Frente de Izquierda y de los Trabajadores
La Diputada Soledad Sosa visitará a Belén en el penal de Tucumán
La diputada nacional Soledad Sosa, del Partido Obrero en el Bloque Frente de Izquierda, visitará este viernes la provincia de Tucumán para acompañar el reclamo de libertad para Belén. Se trata de la joven que recientemente recibió condena por 8 años de cárcel, luego de estar procesada y detenida durante dos años, acusada de "homicidio agravado por el vínculo" adjudicado a una práctica abortiva negada por la paciente y nunca comprobada por la querella.
En la visita a la provincia se entrevistará con la víctima en el penal, acompañada por la abogada defensora Soledad Deza, legisladoras provinciales del Partido Obrero de Salta y Vanina Biasi, referente de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras.
También participará de la concentración frente a Tribunales convocada por las organizaciones de mujeres y la abogada de Belén para reclamar el pedido de excarcelación ante la Cámara de Casación y el pedido de nulidad del fallo.
“Viajo a Tucumán para acompañar el pedido de excarcelación de Belén, es un caso emblemático que muestra cómo el Estado se ensaña con las mujeres pobres y jóvenes. Belén, antes de ser condenada, estuvo presa dos años, en un proceso plagado de irregularidades, sin pruebas y sometida a diversos maltratos. Se trata de una marcada violencia institucional”, denunció Sosa.
Por otra parte, la diputada mendocina del PO repudió la criminalización de las mujeres que deben acudir a prácticas abortivas por diferentes motivos y reclamó la “inmediata legalización del aborto que hoy se cobra la vida de cientos de mujeres por año en nuestro país”. Sosa dijo que “el reclamo por la libertad de Belén se ha nacionalizado en movilizaciones y presentaciones que hemos realizado en el Congreso y legislaturas provinciales para reforzar la lucha por su excarcelación y anulación de la condena”.
Para comunicarse con Soledad Sosa (0261) 155738596
En la visita a la provincia se entrevistará con la víctima en el penal, acompañada por la abogada defensora Soledad Deza, legisladoras provinciales del Partido Obrero de Salta y Vanina Biasi, referente de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras.
También participará de la concentración frente a Tribunales convocada por las organizaciones de mujeres y la abogada de Belén para reclamar el pedido de excarcelación ante la Cámara de Casación y el pedido de nulidad del fallo.
“Viajo a Tucumán para acompañar el pedido de excarcelación de Belén, es un caso emblemático que muestra cómo el Estado se ensaña con las mujeres pobres y jóvenes. Belén, antes de ser condenada, estuvo presa dos años, en un proceso plagado de irregularidades, sin pruebas y sometida a diversos maltratos. Se trata de una marcada violencia institucional”, denunció Sosa.
Por otra parte, la diputada mendocina del PO repudió la criminalización de las mujeres que deben acudir a prácticas abortivas por diferentes motivos y reclamó la “inmediata legalización del aborto que hoy se cobra la vida de cientos de mujeres por año en nuestro país”. Sosa dijo que “el reclamo por la libertad de Belén se ha nacionalizado en movilizaciones y presentaciones que hemos realizado en el Congreso y legislaturas provinciales para reforzar la lucha por su excarcelación y anulación de la condena”.
Para comunicarse con Soledad Sosa (0261) 155738596
23 de abril de 2016
“El juicio no fue un espacio justo para Belén”
Reportaje a Soledad Deza, abogada e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal. Asumió la defensa de Belén luego de la sentencia (ver nota sobre la condena de Belén en http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/mujer/tucuman-presa-por-abortar )
¿De qué la acusan a Belén?
Belén está acusada de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por alevosía.
¿Cómo fue el proceso del juicio y cuál es el resultado?
A mi modo de ver el juicio no fue un espacio justo para Belén. De entrada, es decir desde el Hospital, todas sus garantías fueron violadas. El equipo de salud que la atendió no guardó la confidencialidad propia de la relación médico-paciente involucrando a la policía en la atención de la salud, trabajó en conjunto con la guardia policial para encontrar un feto en tamaño Hospital, le realizó interrogatorios acusatorios orientados a lograr confesión de delito, introdujo forenses y personal policial para que la revisen mientra salía de la anestesia de su legrado y luego de 5 días, le dió el alta para que pudiera ir a la cárcel. El proceso judicial no se quedó atrás en los maltratos. Jueces del Tribunal, Fiscales y sus primeros defensores, todos patriarcales. No creo que solo sean varones, creo que forman parte activa de un Sistema Patriarcal que produce y reproduce poder en perjuicio de las mujeres y de quienes están en inferioridad de condiciones. Sino no se explica que Belén haya salido esposada del Hospital, directo al Penal, donde se aloja desde hace 2 años y 1 mes. No se explica si no es desde una visión judicial misógina, que su defensa no haya producido pruebas. Que el expediente esté caratulado como homicidio y no existan pruebas que la vinculen con el feto encontrado en un baño donde estaba en ese mismo momento el personal de limpieza. Si no es porque se abusa de un lugar de poder, no se entiende que se le acuse de haber matado como madre si no hay un ADN. Este proceso tiene más de condena moral que de proceso judicial. A las brujas de la Edad Media las acusaban sin pruebas y las quemaban, sólo porque tenían el poder de hacerlo. Las brujas incomodaban con sus acciones a un sistema patriarcal. Acá pasó algo así, una mujer tuvo un aborto en un Hospital y quienes tenían el deber de cuidarla, prefirieron usar su posición para castigarla. Acá estamos como sociedad, involucionando con estos casos misóginos.
Ahora que asumís la defensa, ¿cuáles serán los pasos a seguir?
En primer lugar, buscar la excarcelación de Belén. La libertad antes que todo. Luego de ello, empezar a trabajar en la Casación de la Sentencia, necesitamos que la Corte revea este caso y para ello necesitaremos el apoyo de las Organizaciones para visibilizar que acá hoy se está juzgado una cuestión política y moral, no un acto reprochable en términos de derecho penal. La falta de garantías que tuvo Belén y el peso de la ley que la juzgó muestran que la puerta de acceso a la justicia se achica -o se cierra directamente- para mujeres que abortan. Y si son de sectores populares, peor. Acá no hay una "asesina", acá hay una mujer que tuvo un aborto en el Hospital. El problema es ese y el Patriarcado no lo digiere, por eso reacciona de la forma más violenta, quitándole su libertad.
http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/mujer/el-juicio-no-fue-un-espacio-justo-para-belen
Vamos al Acto del Partido Obrero por el Día Internacional de los Trabajadores
"Contra el ajuste de Macri y los gobernadores, transformemos a la izquierda y los trabajadores en alternativa política"
El 29 de abril en Plaza Independencia se realizará el acto público en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores organizado por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda. Iniciará a partir de las 19.30 hs y hablarán dirigentes y voceros del movimiento obrero de Tucumán. El acto cerrará con un discurso de Daniel Blanco, dirigente del Partido Obrero.
Mesa-Panel en la Facultad de Derecho: La lucha de las mujeres frente al ajuste
La Facultad de Derecho de la UNT (25 de Mayo 471) será el escenario en el que el lunes 25 de abril a partir de las 19 hs. se desarrolle la Mesa Panel "La lucha de las mujeres frente al ajuste" organizado por el Plenario de Trabajoras - Partido Obrero.
La mesa estará integrada por Claudia Figueroa, Licenciada en Enfermería e integrante del Sindicato de Enfermeros SITRE; Dorkas Guevara, docente de la Facultad de Agronomía y miembro de la Comisión Directiva de ADIUNT y Raquel Grassino, docente provincial y miembro de Tribuna Docente.
La mesa panel se enmarca en la lucha contra el ajuste que lleva adelante el gobierno de Macri y los gobiernos provinciales y en las vísperas de un nuevo 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PLENARIO DE TRABAJADORAS
Conformamos una organización de mujeres en la que participamos militantes del Partido Obrero de Argentina y mujeres que no participan de organizaciones partidarias. Luchamos por la construcción de un gran movimiento de mujeres que se organice de forma independiente de la iglesia y del estado.
EDUCACION SEXUAL EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, ANTICONCEPCION GRATUITA Y ADECUADA A CADA PERSONA, ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO - IGUAL SALARIO POR IGUAL TRABAJO. SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR - ABAJO LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. CASTIGO A VIOLADORES Y AGRESORES - APARICION CON VIDA DE LAS MUJERES DESAPARECIDAS EN DEMOCRACIA.