26 de septiembre de 2012

28 de Setiembre - 18,30 hs. - Concentración en Peatonal Mendoza y Muñecas

28 de Setiembre

Día de Lucha por la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe


Un enorme retroceso legislativo se está produciendo en gran parte del país, a partir de las reglamentaciones provinciales que restringen el acceso al aborto no punible. Provincias kirchneristas como Salta, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja y macristas como Ciudad de Buenos Aires, todas ya han impuesto reglamentaciones contrarias al espíritu del fallo de la Corte que en marzo requirió las reglamentaciones.

En provincias como Jujuy, también kirchnerista, que adhirió a la Guía Nacional, sin embargo en la práctica se niega a practicar abortos no punibles, como ocurrió recientemente con una niña violada.

Tucumán todavía no reglamentó el acceso al aborto no punible y sectores ligados a la iglesia vienen haciendo lobby para que no se acate el fallo de la corte suprema. De hecho ya presentaron distintos proyectos en la legislatura que buscan prohibir y generar barreras para acceder a este derecho.

La responsabilidad máxima de este retroceso es del poder ejecutivo nacional que se niega a aprobar el aborto legal con su mayoría parlamentaria, contando para esto con la complicidad de una oposición que no moviliza enl proyecto en el Congreso y que accedió a integrar la comisión de modificación del código Penal con la mordaza impuesta por CFK de no tocar los articulos referidos a la penalización del aborto.

Para denunciar esto y exigir la aprobación del aborto legal, seguro y gratuito, el viernes 28 de septiembre el Plenario de Trabajadoras, junto a otras organizaciones de mujeres, sociales y políticas, se concentra en la peatonal Muñecas y Mendoza a las 18:30 hs.

Para comunicarse: Alejandra del Castillo (0381) 155-291003
plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com


El Plenario de Trabajadoras marchó por el Día Internacional de Lucha contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niños y niñas


La habitual Marcha de los Martes en Plaza Independencia organizada por la Comisión de Familiares Víctimas de la Impunidad de Tucumán, estuvo acompañada esta vez por el reclamo del Plenario de Trabajadoras por ser el 23 de setiembre el Día Internacional de Lucha contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niños y niñas.

En la nota de División Noticias, informativo del Canal 8 de Tucumán, Alberto Lebbos y Alejandra del Castillo del Plenario de Trabajadoras.

plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com




25 de septiembre de 2012

23 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niños y niñas


El 23 de setiembre es el Día Internacional de Lucha contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niños y niñas. Por este motivo el Plenario de Trabajadoras se movilizará este martes 25 a las 20 hs. junto con la Comisión de Familiares Víctimas de la Impunidad a Plaza Independencia para exigir:
  • Aparición de Marita Verón, Pamela Laime y todas las mujeres secuestradas.
  • Desmantelamiento ya de las redes de trata. 
  • Confiscación de los bienes de los proxenetas y condena a los cómplices del poder político y policias

Para comunicarse: Alejandra del Castillo (0381) 155-291003

30 de agosto de 2012

Hacia el XXVII Encuentro Nacional de Mujeres


Ciclo de Charlas
Hacia el XXVII Encuentro Nacional de Mujeres
(6, 7 y 8 de octubre - Misiones)

Primera Charla:
LA LUCHA DE LAS MADRES CONTRA EL PACO Y LAS DROGAS
Martes 4 de setiembre - 18:30 hs.- Aula 413
Hablan:
Beatriz Carnero (Madres de la Esperanza)
Miguel López (Psicólogo CAPS Alderetes y de la Clínica Modelo en Adicciones)
Alejandra del Castillo (Trabajadora Social - Plenario de Trabajadoras)

Segunda Charla:
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ACCESO AL ABORTO NO PUNIBLE
Miércoles 12 de setiembre - 17:00 hs. - Aula 413 
Hablan:
Ana Toledo - Psicóloga de la Maternidad - Tribuna de Salud
Paula Retambay - Plenario de Trabajadoras


Tercera Charla:
LA LUCHA POR UNA LEY DE FERTILIZACIÓN ASISTIDA NO RESTRICTIVA
Miércoles 19 de setiembre - 12:00 hs.
Hablan:
Nancy Sánchez - Psicóloga ( Integrante de la Agrupacion de Personas con Infertilidad en Lucha)
Alejandra del Castillo - Plenario de Trabajadoras

En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT - Centro Prebisch - Avda. Benjamín Aráoz al 800

Organizan:
PUL Plenario Universitario de Lucha

Agrupacion de Mujeres PLENARIO DE TRABAJADORAS

Por una Ley Nacional de Fertilizacion Asistida No Restrictiva


Desde la Agrupación de Mujeres Plenario de Trabajadoras nos sumamos y adherimos a la 2da Marcha convocada por la Agrupacion APIL (Agrupación de Personas con Infertilidad en Lucha) para exigir una Ley Nacional de Fertilizacion Asistida No Restrictiva.


En el mes de junio la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley de fertilización asistida, que ahora debe pasar al Senado, con serias limitaciones.
Se pretende conformar a quienes padecen esta enfermedad, y vienen luchando por este derecho, con una legislación que restringe el acceso a los tratamientos y la cobertura. No reconoce a la infertilidad como una enfermedad eximiendo al Estado de su responsabilidad como garante. Tampoco establece cuales de las técnicas serán cubiertas por el Programa Médico Obligatorio y si habrá restricciones con respecto a la edad de la mujer y a la cantidad de tratamientos permitidos.
Exigimos una Ley despojada de todo adoctrinamiento religioso, que establezca la infertilidad como enfermedad y que incorpore todos los tratamientos requeridos en el Programa Médico Obligatorio.

plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com

21 de julio de 2012

Convocatoria por una ley de fertilización asistida amplia “no restrictiva”


La media Sanción en la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de fertilización asisitida es “restrictivo y limitado”.
Llamamos a que en el Senado se hagan las reformas necesarias para tener una ley de fertilización amplia “no restrictiva”

Desde APIL vamos a impulsar un conjunto de iniciativas orientadas a esclarecer los alcances de la media sanción y su carácter restrictivo y, en ese mismo marco, iniciamos un proceso de movilización popular, que ya había comenzado otra agrupación pero que abandonaron sus posturas, para que la totalidad de la población que necesite de un tratamiento de fertilización asistida tenga acceso a ella y sea declarada la infertilidad en los casos clínicos como una enfermedad. Lo contrario sería ir contra la realidad que vive cotidianamente cada paciente.

Para eso:
. Llamamos a Conferencia de Prensa el dia Lunes 23 de Julio de 2012 a las 10.00 hs. en el Bar 1812 del Hotel Premier de 9 de Julio esquina Crisóstomo Alvarez.

. Llamamos a movilizarnos a plaza Independencia el viernes 27/07/12 a las 21 hs. y ante la proximidad del Día del niño pedimos que se acerquen, en el sentido de lucha, con un juguete que será donado ese día a las familias del Valle de la Sala en San Javier.

APIL Agrupación de Personas con Infertilidad en Lucha

Para comunicarse:
Dr. Aníbal González, TE: (0381) 155-371984
Psicóloga Nancy Sánchez, TE: (0381) 155-371981
Sra. Patricia Argañaraz, TE: (0381) 155-584896

28 de junio de 2012

La ley de fertilización asistida

Esta semana tuvo lugar, en una serie de comisiones del Congreso, el debate sobre distintos proyectos de ley de fertilización asistida. La infertilidad es una enfermedad (así fue reconocida por la OMS) que afecta a una de cada seis parejas en edad reproductiva, la que tiene un impacto negativo en la salud física y psíquica de la pareja que la padece. Desde hace 26 años se practican con éxito en nuestro país las técnicas de reproducción humana asistida. Sin embargo, durante un largo cuarto de siglo se ha mantenido un vacío legal sobre el derecho a la salud de los pacientes infértiles.


En estos 26 años, sólo quienes lograron costearlos pudieron acceder a los tratamientos -lo que los transformó en un fabuloso negocio para los que lucran con la salud-, mientras que muchos otros perdieron ya su oportunidad de ser padres. En los últimos años se multiplicaron los amparos ante la Justicia para lograr que las obras sociales cubrieran estos tratamientos.

El año pasado, por primera vez en estos 26 años, llegaron al recinto de Diputados dos dictámenes (uno de mayoría y otro de primera minoría); proyectos que además de establecer el otorgamiento de la cobertura de las técnicas de fertilización asistida, las regulaban -lo que confería seguridad jurídica tanto a los destinatarios de las técnicas como a los médicos y a los científicos que las practican.

En noviembre de 2011, el dictamen de mayoría sólo fue votado en general y al no tratarse en particular perdió estado parlamentario.

En 2012 todo recomenzó de cero

El lobby capitalista de la salud, que pretende no ser desalojado de un negocio que ha monopolizado ante la ausencia de cobertura estatal o de las obras sociales, ha empantanado una solución legislativa a la cuestión. Estos sectores están accionando para retrasar la sanción de una ley de fertilización asistida. O para que, en caso de que llegara a sancionarse, por un lado la norma tenga alcances restringidos y, por el otro, sea integrada a una política de tercerización de los tratamientos y, en este marco, el Estado o las obras sociales remuneren lo que, hasta el momento, es costeado por las parejas enfermas más pudientes.

En las recientes discusiones parlamentarias, el nuevo proyecto consensuado sólo da tratamiento al tema de la cobertura, pero deja de lado cuestiones de fondo como el manejo de los gametos y embriones. Según los diputados que intervinieron en el debate, éstas serán legisladas en la reforma del nuevo Código Civil y Comercial. Que se dejen de lado estas cuestiones revela que se trata de un proyecto claramente armado a medida del lobby clerical y anticipa la fuerte presión que realizará cuando se debata la reforma del mencionado código.

Por otra parte, si bien el proyecto establece que las obras sociales, las entidades de medicina prepaga y el sistema de salud pública deberán incorporar al Programa Médico Obligatorio (PMO) la cobertura de los tratamientos, deja librado a que el Ministerio de Salud de la Nación sea el encargado de establecer “cuáles técnicas y procedimientos serán habilitados”.

En todos estos años han surgido diversas organizaciones reclamando una legislación. “Sumate a dar Vida” ha alcanzado mayor protagonismo a partir de la realización de diversas convocatorias, como las marchas de “los cochecitos vacíos”. Esta agrupación ha establecido frente al debate legislativo una plataforma de reclamos que contempla (entre otros) que:

1. Se reconozca la infertilidad como una enfermedad.

2. Se incluya la infertilidad en el Programa Médico Obligatorio (PMO).

3. Se obligue al sistema de salud público, a las obras sociales y a las empresas de medicina prepaga a cubrir todos los costos en todos aquellos casos en que la aplicación de las técnicas de Reproducción Humana Asistida sea requerida (los estudios necesarios de diagnóstico de la infertilidad; tratamiento y otros estudios requeridos; los procedimientos terapéuticos de Reproducción Humana Asistida de baja y alta complejidad, incluyendo aquellos que requieran donación de gametos; la medicación correspondiente en todos los casos; la criopreservación o vitrificación de los pre-embriones.

4. Que sean los médicos, en acuerdo con las parejas pacientes, quienes determinen el mejor procedimiento y tratamientos para dar las soluciones requeridas.

Alejandra del Castillo 
 
Publicado en Prensa Obrera Nº 1228:  http://po.org.ar/po1228/2012/06/28/la-ley-de-fertilizacion-asistida/

29 de mayo de 2012

Movilización en Tucumán el 28 de Mayo por el "Día de acción por la salud de las mujeres"



El 28 de mayo por el "Día de acción por la salud de las mujeres", el Plenario de Trabajadoras junto a distintas organizaciones de mujeres, estudiantiles, sociales y partidos politicos se concentraron en Plaza Independencia.



Paula Retambay del Plenario de Trabajadoras




27 de mayo de 2012

28 de mayo: Día de acción por la salud de las mujeres

Este 28 de mayo a las 17:30 hs. en Plaza Independencia distintas organizaciones de mujeres, estudiantiles, sociales y partidos politicos exigiremos a los gobiernos, nacional y provincial, que resuelva los siguientes reclamos:

• Por la defensa del hospital y la salud pública
• Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir
• Educación sexual laica y científica en todos los niveles educativos.
• Que se cumpla el fallo de la Corte de Justicia de la Nación de aborto no punible.
• Adhesión de Tucumán a la Ley de Salud sexual y reproductiva.
• No a la injerencia de la Iglesia en la educación y en la salud.
• Aumento de presupuesto para la salud pública, no a la privatización sanitaria. Mayor presupuesto para las maternidades.
• Exigimos una auténtica política de cobertura integral de la maternidad para que todas las mujeres que deseen ser madres puedan tener las garantías en salud, alimentación y educación. Planes de fertilización gratuitos en todos los hospitales públicos del país.

Convocan:
- Casa de las Mujeres “Norma Nassif”
- Plenario de Trabajadoras
- Partido Obrero
- PUL Plenario Universitario de Lucha
- LD Lista de Delegados
- FPDS Frente Popular Darío Santillán Regional Tucumán
- Sumate a dar Vida Tucumán
- Pan y Rosas – PTS
- Comisión de Mujeres de Psicología
- Comisión de Mujeres de Artes
- MUMALA
- La Casa de las Mujeres de Alderetes
- ACSA (Asoc. Civil Solidarios de Alderetes)
- CCC (Corriente Clasista y Combativa)
- Sindicato Municipal de Aguilares
- PCR Partido Comunista Revolucionario
- Juventud Comunista Revolucionaria


 
plenariodetrabajadoras.tuc@gmail.com

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El acceso a la salud


El miércoles 23 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT el Plenario de Trabajadoras organizó la Charla-Debate sobre "Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El acceso a la salud", que tuvo como panelistas a Nancy Sánchez, miembro de Sumate a Dar Vida, Fernanda Mónaco y Alejandra Del Castillo.
  


De izquierda a derecha, Alejandra Del Castillo, Fernanda Mónaco y Nancy Sánchez.

PLENARIO DE TRABAJADORAS

Conformamos una organización de mujeres en la que participamos militantes del Partido Obrero de Argentina y mujeres que no participan de organizaciones partidarias. Luchamos por la construcción de un gran movimiento de mujeres que se organice de forma independiente de la iglesia y del estado.

EDUCACION SEXUAL EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, ANTICONCEPCION GRATUITA Y ADECUADA A CADA PERSONA, ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO - IGUAL SALARIO POR IGUAL TRABAJO. SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR - ABAJO LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. CASTIGO A VIOLADORES Y AGRESORES - APARICION CON VIDA DE LAS MUJERES DESAPARECIDAS EN DEMOCRACIA.